Se pierde 5% del PIB por la conflictividad
El costo de la conflictividad asociada a las conexiones ilegales para consumo de energía en el país es de Q4 mil 394 millones, el 1.72% del producto interno bruto (PIB), según un análisis efectuado por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes). Esa organización hizo el estudio acerca de la estimación de costo del conflicto social en la distribución de energía del país. Menciona que, a mediano plazo, de no resolverse la situación actual el impacto podría aumentar a Q14 mil 665.74 millones, lo que podría significar 5.75% del PIB. Eso es aproximadamente lo que genera el sector de intermediación financiera —bancos— y seguros a la economía —6.2% del PIB—. De este monto, el 10% afectaría al sector de energía y el 90% al resto de sectores productivos del país. Pablo Urrutia, analista de esa agrupación, mencionó que estudiaron el caso de Energuate basándose en datos de 1 mil 888 comunidades de 163 municipios de 18 departamentos de los que cubre esa distribuidora. Se determinó que Energuate pierde Q129.03 millones anuales por esa conflictividad. Para todo el sector de electricidad el costo es de Q465.79 millones —incluyendo el monto mencionado para Energuate—. Sin embargo, Urrutia explica que el costo para el sector productivo en total es de Q3 mil 928.31 millones. (PL 09.11.18)