El banano guatemalteco se abre nuevos espacios

Diversificar nuevos mercados e incluir un proceso de industrialización para el banano y el plátano son las apuestas del sector para el 2019. La producción y exportación de esos frutos experimentó el año pasado un crecimiento exponencial que alcanzó la venta al exterior de US$815 millones, con lo que se colocó en segundo lugar en la lista general de productos y en el primero del sector agrícola. Para este año las empresas productoras y comercializadoras apuestan a nuevos mercados, así como a más inversiones, por la alta rentabilidad, luego de la experiencia del año pasado, según representantes del sector. Julio Mérida, director ejecutivo de la Asociación de Productores Independientes de Banano (Apib), afirmó que el sector registró una alta productividad y la variación alcista de las exportaciones estuvo influenciada por los precios deprimidos del café y azúcar. “La demanda internacional y la situación del comportamiento de otras materias primas fueron un éxito del sector”, puntualizó. El 90% de lo que Guatemala produce se destina a los Estados Unidos, pero se están explorando nuevos nichos como Rusia, Corea del Sur, Alemania y Reino Unido. (Prensa Libre 16.02.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta