Economía comienza a contrarrestar caída
Los integrantes de la Junta Monetaria (JM) conocieron los indicadores de la evolución económica, mientras representantes del sector privado organizado atribuyen los resultados negativos a las restricciones decretadas que, en su momento, impactaron la producción de bienes y servicios. La economía en el segundo trimestre del año -abril, mayo y junio- registró un desempeño de -9.6%, menor al 0.9% del primer trimestre, pero uno de los indicadores a corto plazo que es el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imae) de agosto se ubicó en -1.8% mostrando una mejora con respecto a los otros meses, informó el Banco de Guatemala (Banguat). Si bien la economía nacional experimentó su mayor caída en la historia en el segundo trimestre del año, el Imae –que es un índice que mide la evolución de la actividad real de la economía en el corto plazo– muestra un mejor desempeño en agosto, de -1.8%. El informe detalla que el comportamiento del Imae en agosto se debe a las caídas principalmente en actividades de alojamiento y servicio de comidas; comercio y reparación de vehículos; transporte y almacenamiento; construcción; y otras actividades de servicios como servicios personales como lavanderías, peluquerías o salones de belleza entre otros; las actividades deportivas, de esparcimiento y recreativas, así como las actividades artísticas y de entretenimiento. En el PIB del segundo trimestre del año, la economía generó Q115 mil 161 millones (-9.6%), monto menor a los Q128 mil 933 millones (0.9%) del primer trimestre, según el informe de la banca central. (Prensa Libre 09.10.20)