Sin estímulos, el contrabando de maíz se dispara

El contrabando no se detuvo con la pandemia, y especialmente el tema de granos, como el maíz y las mezclas de harinas para hacer tortillas, se dispararon en 27 por ciento, según los últimos datos del Observatorio contra el Contrabando (OCC). Luis Mazariegos, director del OCC, dijo que las medidas de restricción, que empezaron en marzo y que terminaron recientemente, no frenaron el comercio ilícito, e incluso continúo al mismo nivel en los pasos fronterizos, donde se observaban traslados durante el toque de queda. Mazariegos indicó que el maíz es uno de los productos de más alto contrabando en Guatemala, ocupando el tercer puesto, solo atrás de los aceites y de los abarrotes, que juntos, estos últimos dos rubros representan un 28 por ciento. Por ejemplo, en el caso de las harinas nixtamalizada para tortillas subió un dos por ciento, sobre el 25 por ciento, estimado para ese producto. Gustavo Rivas, directivo de la Asociación Nacional de Granos Básicos (Anagrab), coincidió con el aumento del OCC y agregó que los puntos por donde ingresa el grano ilícito se ubican en el paso fronterizo Nuevo Orizaba Ingenieros, en Petén y Huehuetenango, puntos en donde diariamente entran aproximadamente 50 vehículos, que transportan entre 600 y 800 quintales de maíz de contrabando. (Prensa Libre 09.10.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta