Ajustan al alza precio de la energía eléctrica
A partir de noviembre, los usuarios de las principales distribuidoras tendrán un leve incremento en la factura por el servicio de energía eléctrica. El aumento que se observó en el tipo de cambio del quetzal frente al dólar fue uno de los motivos que justifican el alza. La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) fijó el pliego tarifario para el periodo de noviembre 2020 a enero 2021 y aprobó un incremento en la facturación. Según la CNEE, el tipo de cambio pasó de Q7.68 a Q7.78, un incremento de Q0.10, lo que afectó los costos de energía y potencia en el mercado nacional. El comportamiento de la inflación en el país ha tenido una tendencia al alza, indicó la CNEE en su boletín, sin hacer alusión al comportamiento internacional del precio del barril de petróleo que ha estado a niveles más bajos de los esperados. El pliego autorizado por la CNEE para los usuarios fuera de la Tarifa Social (TS) de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA) percibirá un incremento de Q0.01 en el costo del kilovatio/hora (kWh) al mes. Su facturación pasará de Q1.28 a Q1.29, según lo anunciado por la CNEE para los clientes de la distribuidora que tiene presencia en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. El mayor impacto es para los consumidores de la Distribuidora de Occidente, S.A. (Deocsa) que de Q1.93 por kWh pagarán Q1.96; y para la Distribuidora de Oriente, S.A. (Deorsa) de un valor de Q1.80 por kWh ahora se ajusta a Q1.83. (El Periódico 31.10.20)