INE cambia metodología para medir costo de la canasta básica
El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo un nuevo ajuste a la metodología para la estimación del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). A partir de diciembre del año pasado el gasto por alimentos consumidos fuera del hogar representará 9.6 por ciento y ya no 28.2 por ciento como se estimaba. En octubre de 2017, el INE oficializó una nueva CBA que amplió de 26 a 34 los productos que se cotizan y añadió el porcentaje de alimentos consumidos fuera del hogar. Este cambio significó una reducción al valor calculado con la metodología vigente de 2010, además de diversas críticas, entre ellas por el elevado porcentaje del consumo fuera del hogar. Abel Cruz Calderón, gerente del INE, dijo que se revisaron tres aspectos, manteniendo invariables la estimación de la ingesta calórica en 2 mil 262 calorías y la cantidad de productos incluidos. Fabián Juárez, consultor de la Asociación de Investigaciones Económicas y Sociales (Asíes), comentó que el recálculo considera el universo total de hogares y estaría dando un panorama más real al darle más ponderación a la medición mensual que hace el INE. Con este ajuste el INE determinó que el valor para diciembre 2020 de la CBA fue de Q2 mil 989.38, una cifra menor a noviembre con Q3 mil 599.54 que incluía Q1,015.04 de consumo fuera del hogar, rubro que el mes pasado se estimó en Q286.98. Antes del cambio de 2017 el costo de la CBA aumentaba cada mes de forma significativa, luego se cuestionó el porcentaje del consumo fuera del hogar y ahora se verá el efecto del ajuste y la justificación técnica, dijo Juárez. (El Periódico/Prensa Libre 08.01.21)