Acuicultores vendieron más que en el 2019
Apesar de que la pandemia golpeó a algunos sectores agroexportadores, en el caso del dedicado a la acuicultura y pesca, logró crecer en divisas 3.9%, y vendió US$215 millones durante el 2020. Según la Comisión de Acuicultura y Pesca de Agexport, consumidores de Estados Unidos, la Unión Europea y México incrementaron la demanda de alimentos por motivo del confinamiento, así como la tendencia de consumir productos saludables. Camarones empanizados, rebosados en coco, camarones en pichos, filetes de dorado con especias, etc., son los productos terminados que la industria ha diversificado en los últimos años, mediante prácticas de producción sostenible, adoptando certificaciones internacionales de sostenibilidad, responsabilidad social y empresarial es lo que les ha permitido llegar a nuevos clientes y consolidar los mercados existentes, señala el comunicado. “Las actividades de la acuicultura y pesca continuaron a pesar de la pandemia, y debido a esto, desde abril tomamos la decisión de crear protocolos con medidas sanitarias de prevención, control y vigilancia para minimizar los contagios de covid-19 en la población laboral de las industrias que integran el sector de acuicultura y pesca. De esta manera, logramos garantizar la producción y distribución de los productos de nuestra cadena de valor”, indicó la gerente de la comisión del sector en Agexport, María Olga Menéndez. “A pesar de la situación actual, para el sector ha sido un año con desafíos y esperamos proyecciones positivas para el 2021. En términos de exportaciones, esperamos un incremento del 5.5% y, sobre todo, que se tenga una recuperación total de la demanda de nuestros productos en los mercados internacionales ya que Estados Unidos (18%), Unión Europea (15%) y México (14%) son los principales destinos”, agregó Menéndez. (Prensa Libre 19.12.20)