El “boom” de las materias primas va a los consumidores
Con la demanda en auge, problemas logísticos y un dólar débil, los precios de las materias primas se dispararon y ya tocan el bolsillo de los consumidores. Según el índice Bloomberg de precios de materias primas, el valor de los cereales subió 220 por ciento en un año, su nivel más alto desde el 2016. El petróleo trepó un 30 por ciento en el último año. La madera de construcción triplicó su valor en los últimos doce meses. Levantar el armazón de una casa cuesta de media US$ 36,000 más, según la federación de constructores de Estados Unidos. El precio del cobre, cuya demanda refleja el estado de la economía por su vasta utilización, batió esta semana su récord en 10 años impulsado por la voracidad china y la debilidad del dólar. El estaño, utilizado en circuitos electrónicos, piezas de autos y baterías duplicó su valor en un año y está en su mejor precio desde el 2011. Las razones de ese boom de precios son variadas.
La demanda mundial de petróleo aumentó con la reapertura de economías cerradas por la pandemia y “China y la locomotora estadounidense superan de lejos el gran enlentecimiento de India”. (El Periódico 03.05.21)