Sube factura petrolera en primer trimestre

Durante el primer trimestre del 2021 el costo de la importación de los derivados del petróleo se incrementó un 8% como reflejo del comportamiento internacional del barril de petróleo y de la fase de la reactivación económica. Además, los consumidores están destinando más dinero para la compra de combustibles, comportamiento que no ocurría desde hace un año, cuando había restricciones de movilización y horarios por la pandemia. El costo por la importación o factura petrolera de los cuatro principales productos derivados del petróleo que se consumen en Guatemala ascendió a US$627.2 millones de enero a marzo de este año, lo que significa un aumento del 8%, según las cifras que actualizó la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El monto es mayor en US$47 millones con respecto al mismo período del 2020 cuando fue de US$580.7 millones, y fue en marzo cuando se decretaron medidas de movilidad para evitar contagios por la pandemia. Para Abel Cruz Calderón, gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), el resultado de la factura petrolera en este primer trimestre tiene dos lecturas: la primera es que se reflejan en el mercado local los ajustes que está experimentando el mercado internacional del barril de petróleo, y por otro lado, que es una señal de la recuperación productiva por los volúmenes de importación, costo e importación. Declaró que, en el 2021, han observado que los precios mantienen “altibajos” en el sentido que hay semanas que reflejan incrementos, pero luego bajas, sobre todo de la gasolina superior y regular. (Prensa Libre 21.05.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta