País busca retener ventas de energía
Ante la decisión del gobierno de Guatemala de denunciar el Tratado Marco del Mercado Eléctrico Regional de Centroamérica y retirarse de este, el país buscará convenios de exportación de forma bilateral el resto de países a los que les pueda vender energía. La Asociación Nacional de Generadores (ANG) y la Asociación de Generadores con Energía Renovables (Ager), refieren que analizan la decisión tomada por las autoridades así como sus efectos económicos y legales para los agentes que participan en ese mercado. Según explicó Edgar Navarro, presidente del Administrador del Mercado Mayoristas (AMM), ente operador del sistema de electricidad en Guatemala, el tratado y los protocolos regionales establecen que la salida de un país se pueda hacer hasta 10 años después de haberlo denunciado, es decir que Guatemala debe seguir en el MER hasta julio del 2031. Navarro dijo que analizarán los alcances de tal decisión pero que se encuentra justificación en muchos de los problemas que está presentando la institucionalidad regional como la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (Crie) que es el ente regulador y el Ente Operador Regional (EOR) debido al comportamiento que han tenido hacia Guatemala. Una de estas medidas es que el regulador argumenta que para que un generador de un país pueda exportar la energía a otro les exige que pongan a la venta solo los excedentes después de haber atendido el mercado de su país, y aunque Guatemala ha pedido una corrección al reglamento los entes regionales no lo han querido corregir. Horacio Fernández, director ejecutivo de ANG agregó las reglas establecidas en el MER no son las más adecuadas para facilitar las transacciones tanto de exportación como de importación de energía y que el país ha pedido por varios años que se modifiquen y simplifiquen, pero no se ha atendido tal solicitud. (Prensa Libre 15.07.21)