Alzas en materias primas y distribución, las nuevas amenazas para las empresas

La combinación del aumento de las materias primas, más los costos de servicios logísticos, sobre todo para el transporte marítimo en la fase de la recuperación económica durante la pandemia, debe conllevar estrategias de mediano y largo plazo para lograr acuerdos. Negociación. Negociación. Negociación. Son las principales recomendaciones que brindan expertos ante las alzas de materias primas que se importan para la producción local, y el incremento en las tarifas de las navieras. La coyuntura está permitiendo una reactivación en varios sectores productivos que estuvieron deprimidos en 2020 por la pandemia; pero a la vez se está observando un incremento de gastos en las industrias. Ejemplo de ello, son los incrementos en los precios de los derivados del petróleo, estos impactan de manera directa en la producción, consumo y distribución de bienes y servicios en toda estructura de valor. Las cifras lo confirman. El reporte de estimación del efecto del precio de combustible sobre la recaudación de comercio exterior es de Q563.1 millones de enero a junio del 2021. Mientras, la estimación del efecto del tipo de cambio sobre la recaudación de comercio exterior es de Q75.4 millones. Un punto para valorar es que el mercado de consumo y de competencia en Guatemala se basa en precio; sin embargo, también se debe competir con servicio y calidad. (Prensa Libre 24.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta