La economía se recupera, pero confianza se estanca
Durante las últimas semanas, las autoridades económicas han reportado una previsión de crecimiento económico cercano al 5% para este año, así como un incremento de las remesas familiares cercano al 40%, una inflación que se ubica dentro de la meta establecida y estabilidad en muchos otros indicadores. Sin embargo, el índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) al mes de julio registró una tasa de variación de 10.6% (en el mismo mes del año pasado fue de -4.1%), aunque fue menor al 13.9% de junio y 16.3% de mayo pasado. Según el Banco de Guatemala (Banguat), este desempeño se debió al comportamiento registrado en actividades como comercio y reparación de vehículos; industrias manufactureras; actividades de alojamiento y servicio de comidas; suministro de electricidad; actividades de la salud humana y asistencia social y transporte y almacenamiento. El IMAE es una medición periódica de la banca central que proporciona una medida de la actividad real de la economía en el corto plazo y se ajusta a la metodología utilizada en las cuentas nacionales trimestrales. Se integra por un conjunto diverso de indicadores mensuales relacionados con la producción, las ventas, la estacionalidad y otras variables representativas de determinadas actividades productivas. El resultado mencionado puede considerarse positivo, si se toma en cuenta que durante todo el 2020 la variación interanual mensual fluctuó entre -10.1% y 4.5%. Por otro lado, el Banguat también llevó a cabo la Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados en agosto, cuya periodicidad es mensual y se realiza con el objetivo de medir la percepción que estos especialistas tienen sobre la situación económica actual y el ambiente para los negocios. (Prensa Libre 13.09.21)