Sugieren reordenar presupuesto para el 2022

El 2021 fue algo muy particular para las finanzas públicas en dos sentidos: corrió el mismo monto de gasto del 2020 por Q107 mil 521 millones, con ampliaciones aprobadas para atender los efectos de la pandemia, y por el otro lado el Congreso aprobó un presupuesto, pero luego ordenó archivarlo, lo que no se había observado en la historia reciente. En las readecuaciones realizadas en septiembre último al presupuesto del Ministerio de Salud por parte del Congreso, el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, reiteró que el presupuesto vigente en 2021 es de Q107 mil 521 millones, pero el monto que se espera ejecutar al finalizar el ejercicio es de Q94 mil 354 millones. De hecho, en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), el monto presupuestario vigente es el indicado, con una ejecución registrada hasta el pasado martes de 62.85%, que puede interpretarse bajo, a casi tres meses para que concluya el ejercicio fiscal. Esto, respecto al monto vigente y no al denominado “operativo”. El economista Edwin Matul, exgerente del Banco de Guatemala, y Alfredo del Cid Pinillos, ex ministro de Finanzas, coinciden en que este ejercicio fiscal hay situaciones muy particulares que pueden influir en cualquier decisión que adopte el Congreso, respecto a la aprobación del plan de gasto para 2022, sobre todo ahora que ya se eligió una nueva junta directiva. Matul, señala que la situación “opaca” que se presenta este año es consecuencia de no contar con presupuestos aprobados en ejercicios anteriores. “Finanzas presenta en sus exposiciones unos cuadros con Q94 mil millones y luego otros con Q107 mil millones. Entonces no sabemos cómo será al final el déficit fiscal, si no hay una base transparente”, apuntó el experto. Precisó que se desconoce cómo quedarán algunas variables como el gasto en inversión y no se tendrá claridad sobre la ejecución, dado que existe un presupuesto “operativo”, y “no se puede hablar del 2022, cuando no tenemos una idea mejor del 2021”. Del Cid Pinillos asegura que el presupuesto aprobado para el 2020 es Q107 mil millones, pero luego se readecuó a Q94 mil millones. Luego resulta que hay una parte inmovilizada y es la situación que no se entiende o no queda clara. (Prensa Libre 21.10.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta