La ocupación hotelera promedio es del 35%
Como sucede con todas las actividades relacionadas con el turismo, los hoteles en el país afrontan problemas, debido a que el promedio de ocupación actual es solo la mitad de lo que registraban antes de la pandemia covid-19, aunque tienen expectativas que la demanda mejores en los dos últimos meses del año. Los niveles de visita a los atractivos naturales y culturales del país mejoraron respecto al 2020, pero aún no recuperan los niveles del 2019, concuerdan directivos de asociaciones de pequeños y grandes hoteles. Además, se observan cambios en las modalidades de demanda de alojamiento, lo que no les permite proyectar el comportamiento a mediano y largo plazo. Andreas Kuestermann, presidente del Buró de Convenciones (que agrupa a grandes hoteles) y de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explicó que en esos segmentos se observan conductas variadas: Los hoteles grandes de ciudad aún tienen una demanda baja, con una ocupación de alrededor de 30% en promedio, cuando en prepandemia se registraba 75%, pues se reciben pequeñas cantidades de ejecutivos de negocios, viajeros de deportes u ocio y por algún evento social. En ocasiones hay tripulaciones de aerolíneas o migrantes guatemaltecos que buscan el servicio. Mientras que en el interior del país, debido al turismo interno se reporta entre 30% y 40%, mientras que antes del coronavirus estaba entre 55% y 70%, dependiendo del destino. Aunque se esperan una mejora durante la temporada que tradicionalmente ha sido alta (noviembre y diciembre), Kuestermann expuso que el viajero está haciendo sus reservas o confirmaciones con una anticipación muy corta, tendencia que no les permite tener de forma clara un pronóstico para el fin de año ni para el 2022. (Prensa Libre 22.10.21)