Precios de alimentos suben en CA
Se acerca una de las épocas de consumo más altas, influenciada por el pago del aguinaldo y por consiguiente, las compras subsiguientes de fin de año. Sin embargo, la temporada puede verse opacada por el alto costo de muchos productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA), por lo menos en un 10%. Al triple efecto -crisis logística de los contenedores, el alza en costo de materias primas y la pandemia del covid-19- se suma un cuarto: la inflación. Esa combinación es “insostenible” tanto para la industria, como para los exportadores e importadores, que ya han tenido que trasladar el impacto de estos factores al consumidor final. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó sobre posibles “aumentos considerables” en las cotizaciones internacionales del trigo, carne y aceites vegetales, “productos básicos que afectan a cualquier rincón del mundo”, refirió Julio César Orozco, director ejecutivo de la Gremial de Alimentos y Bebidas (Gremab), adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala. Por lo anterior, consideró que es importante analizar y observar el problema de la inflación en América Latina, debido a que el “shock” de la pandemia es peculiar, y resulta difícil determinar su impacto en los precios de las materias primas, los cuellos de botella de la oferta y los crecientes costos de transporte. “A eso se suma la crisis energética que está golpeando a varias regiones del planeta, en medio de fuertes presiones inflacionarias”, resaltó. (Prensa Libre 25.11.21)