Estudio: a trabajadores agrícolas el COVID-19 les costó Q1,100 en promedio
Los trabajadores agrícolas de Guatemala deben ser considerados prioridad en el plan de vacunación contra el COVID-19, debido al impacto que esta enfermedad ocasiona en su salud, la economía y la seguridad alimentaria del país y del mundo, concluyó una reciente investigación científica de un equipo de epidemiólogos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos. El estudio es un trabajo conjunto con la Fundación para la Salud Integral de los Guatemaltecos (Funsalud), liderado por el doctor Daniel Olson, que fue publicado en forma preliminar (pendiente de revisión por investigadores pares) por la revista medRxiv, en donde se evaluó el impacto de las enfermedades respiratorias, en cuanto a los efectos clínicos y socioeconómicos, en una cohorte de trabajadores de plantaciones bananeras de la Costa Sur en un período que abarcó del 15 de junio de 2020 al 10 de octubre de 2021. El equipo de investigadores y enfermeros epidemiólogos guatemaltecos reclutó a 1,833 participantes, siendo trabajadores de plantaciones bananeras de la Costa Sur en el 2020, a quienes dio seguimiento durante un año vigilando el aparecimiento de síntomas respiratorios y pruebas para COVID-19 e influenza. Los resultados mostraron que durante el reclutamiento, en el segundo semestre del 2020, el 46% de los trabajadores agrícolas mostraban que habían padecido de contagio por COVID-19, ya que tenían anticuerpos que mostraban la infección previa. Asimismo, durante el período de vigilancia de 2020 hasta octubre de 2021, se detectaron un total de 169 infecciones respiratorias, de las cuales una de cada cuatro, equivalente a un 25% fue causada por COVID-19. (La Hora 15.02.22)