Régimen tributario especial agrícola
Luego de los incidentes suscitados durante el fin de semana pasado, cuando se confiscó un cargamento de maíz porque supuestamente no estaba amparado por una factura, este martes se celebró una reunión en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) y se acordó una serie de acciones para tratar de resolver las quejas de productores y transportistas de maíz, que el pasado lunes realizaron un bloqueo en la ruta al Atlántico como medida de protesta. Fernando Suriano Buezo, intendente de Recaudación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), informó que entre los temas que tratados estuvo el régimen con el que los productores y transportistas deben facturar, de acuerdo con la legislación vigente. Al respecto afirmó que será necesario crear una articulación adicional que permita habilitar a este modelo de negocios y el acuerdo fue que empezará a estudiarse para presentar la propuesta respectiva. Recordó que en la cadena agrícola los mercados ya están exentos hasta un monto determinado, sin embargo, en el otro extremo hay productores en áreas lejanos en condiciones bastante complejas y una opción es poder formalizar la cadena completa, no solo del maíz, sino de todos los productos agrícolas que se comercializan en el mercado interno. Aclaró que el régimen del pequeño contribuyente -que paga 5% del impuesto al valor agregado (IVA)- no está pensado para esta lógica de servicios, y como autoridades se reconoce y entiende la lógica de la comercialización de bienes agrícolas, por lo que se debe adaptar la legislación para que los productores puedan facturar y pagar los impuestos que les correspondan, de forma sencilla. (Prensa Libre 04.05.22)