El gobierno propondrá incentivos fiscales a la importación y venta de vehículos eléctricos
A efecto de importar vehículos eléctricos a precios accesibles, así como el equipo necesario para que exista una cadena de suministro, se tiene previsto presentar una iniciativa de ley con exenciones del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto a la primera matrícula (Iprima). Así lo informó Alberto Pimentel, ministro de Energía y Minas, quien indicó que no se ha definido un plazo específico, pero sería de 5 a 10 años. Aseguró que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) les indicó que el sacrificio fiscal sería menor que el beneficio. En la actualidad hay pocos vehículos eléctricos en el país, por lo que también conllevaría la posibilidad de renovación del parque vehicular, aunque otro beneficio es que Guatemala ya genera el 70% de la energía con recursos renovables, aspecto que se deberá seguir fortaleciendo en la matriz energética. El impulso de la movilidad eléctrica llevará varios años y el objetivo es ahorrar y disminuir el uso de combustibles fósiles (petróleo), de manera los usuarios también perciban el ahorro. Datos de la SAT refieren que el parque vehicular del país se compone de 4 millones 568 mil 329 unidades, de los cuales, 4 millones 14 mil, funcionan a base de gasolina (alrededor del 88%); 501 mil con diésel y el resto utiliza otros combustibles. En el 2021, solo había 260 unidades eléctricas registradas en el país. (Prensa Libre 04.05.22)