Comienza la siembra de granos básicos
El ciclo agrícola en Guatemala es estacional, tanto para la subsistencia como el comercio, y está asociado al período de lluvias, que comprende de mayo a noviembre. En este lapso se observa un mayor dinamismo productivo local y nacional. Además, el sector agropecuario genera actividad a actividades como el comercio, industria, transporte, finanzas, actividades profesionales, científicas y técnicas. O sea, una derrama económica que beneficia a toda la economía nacional. Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), aseguró que antes de que inicie el ciclo agrícola en el país, muchas actividades se ven beneficiadas por todo lo que conlleva la preparación de la tierra, los insumos, fertilizantes, equipos y maquinaria que utilizan los productores. Además, cuando se levanta la cosecha, que es un periodo estacional, se genera mucha actividad local. Aunque algunos productores han avanzado con la implementación de tecnología sobre todo en el sistema de riegos, el invierno sigue siendo el período de mayor cosecha. De hecho, en las áreas productoras de granos de la costa sur, ya inició el levante de maíz y frijol, -que es lo primero que sale al mercado- y más adelante se integrarán las cosechas de oriente, de Ixcán y por último la de Petén. Estas son las principales zonas productoras de granos. (Prensa Libre 12.05.22)