Lluvias amenazan al agro en gran parte del país
Unos dos millones de hectáreas (ha) equivalentes a casi 22 mil kilómetros cuadrados (Km²), podrían quedar bajo el agua, con el riesgo de perder las cosechas de granos básicos como maíz y frijol (474 mil 924 ha) o el 22.30% del total. Además, pasto (607 mil 226 ha o el 28.52%); 205 mil 686 ha de café (9.66%); así como cardamomo, palma de aceite, caña de azúcar y hule, que significan entre el 6% y el 7%, cada uno. Entre otros cultivos con áreas en riesgo están arroz, mango, macadamia, cacao, piña, tabaco, cítricos y otros con 41 mil ha en conjunto, además de hortalizas (papa cebolla, repollo, zanahoria, lechuga, banano y plátano, con alrededor de 36 mil ha. Los departamentos que corren mayor peligro son Alta Verapaz, Izabal, Huehuetenango y Quiché, y parte del área de suroccidente en Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango y San Marcos. Entre los municipios más amenazados según escenarios de lluvia arriba de lo normal que provocarían inundaciones, deslizamientos y daños a cultivos están Panzós y Fray Bartolomé de las Casas en Alta Verapaz, así como Morales y El Estor en Izabal, expuso recientemente Rafael López, director de Información Geográfica y Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga). También se informó que la perspectiva agroclimática se realiza con base en el mapa de perspectiva climática y a los porcentajes de saturación de agua en el suelo, con cruces de información con el mapa de cobertura vegetal que esa cartera actualizó a finales del año pasado. (Prensa Libre 27.05.22)