Contrabandistas encuentran vacíos para evadir regulaciones
“Los contrabandistas han encontrado el modus operandi y han entendido en donde está la ventana de impunidad que les da la misma ley”, enfatizó ayer Enrique Lacs, director de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB). El directivo señaló que las bandas criminales idearon la manera de ingresar productos ilegalmente y si son detenidos solventan su situación al pagar los impuestos y multas quedando impune el comercio ilícito. Actualmente, la Ley para combatir la Defraudación y el Contrabando Aduanero establece una infracción económica si el monto de lo incautado no supera los US$3 mil (Q24 mil). Por lo que los contrabandistas trasladan en buses la mercancía dividida en lotes para no sobrepasar los US$3 mil. Pero la carga completa puede llegar hasta los Q100 mil. Lacs comentó que los buses o camiones, además, transportan hasta nueve personas que al momento de ser detenidos por las autoridades afirman ser dueños de la mercadería. “Dividido el monto entre los ocho u nueve no llega a los US$3 mil. Esa norma causa complicaciones cuando llegan a los tribunales y muchas veces se da ese criterio de impunidad”, afirmó el director ejecutivo de la CGAB. Para la industria, este tipo de prácticas no solo afecta en el ingreso tributario, sino que los productos ilícitos evaden e incumplen medidas sanitarias y de salud. (El Periódico 12.07.22)