La tendencia en 2022 se mueve hacia el comercio electrónico

La creciente preferencia de los consumidores por realizar sus compras en línea representa una oportunidad para las empresas y negocios locales, así como los de exportación, la que puede ser aprovechada con creces durante la temporada de fin de año. De acuerdo con un estudio de la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), en el 2021, el 57% de consumidores norteamericanos compró sus regalos de fin de año en línea; el 43% realizó sus compras antes de octubre; el 25% antes de Acción de Gracias, en noviembre; y solo un 12%, en diciembre. “Las compras navideñas tienen un gran impacto en la economía, y en los últimos años hemos visto cómo se ha incrementado el gusto por hacerlo en línea. Para 2022, por ejemplo, al menos un 80% de los consumidores planea hacer sus compras en Amazon y en momentos específicos donde se perciben descuentos, como el Black Friday, el Cyber Monday y el Super Saturday que es el último sábado antes de Navidad. Los productos con mayor demanda con ropa y accesorios, electrónicos, juguetes, comida, bebidas y mascotas, entre otros”, comentó Rafael Rivera, analista de Mercados de Agexport. Las oportunidades de mercado están en todas las industrias y la época navideña presenta un gran potencial para entender los patrones de consumo. Según el estudio, en Latinoamérica los alimentos y bebidas ocupan el 17% del consumo navideño; seguido por la ropa y los juguetes con el 15%; artículos para el hogar con 4.8%; perfumes y cosméticos con 3.8%. (Prensa Libre 07.11.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta