Poder de compra del quetzal bajó 22% desde el 2015
El poder adquisitivo del ingreso promedio mensual real de las familias guatemaltecas a octubre de 2021 se redujo en 22.1%, respecto a su valor en noviembre de 2015, tanto por efectos de la inflación como por la contracción de su valor nominal. Es decir que en relación con el 2015, el Quetzal ha perdido valor por 26 centavos, pasando de Q1 en ese año a Q0.74 en 2022, según un análisis de la consultora guatemalteca Grupo Cardinal, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras que según esta institución (el INE), a septiembre de 2022 el poder adquisitivo del Quetzal se ubicó en Q0.60, lo que significa que ha perdido 40 centavos con relación al período base de diciembre 2010, y 6 centavos respecto a septiembre del 2021. En otras palabras, respecto al valor promedio mensual de Q2 mil 256 estimado en noviembre de 2015, el ingreso promedio mensual real de un hogar a octubre de 2021 fue de Q499 menos, al situarse en Q1 mil 757, según un análisis de la consultora guatemalteca Grupo Cardinal, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación es el alza generalizada de los precios y va disminuyendo la capacidad de compra de las familias, dado el hecho de que los ingresos permanecen fijos en el corto plazo. A partir de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se puede calcular la pérdida de poder adquisitivo de un Quetzal y bajo ese mismo orden, calcular la pérdida de posibilidad de compra con los mismos ingresos en los hogares. (Prensa Libre 07.11.22)