Tipo de cambio sube Q0.06 por alta demanda
El tipo de cambio registra una tendencia al alza en los últimos días, atribuido a factores de oferta y mercado, mientras la autoridad monetaria intervino el jueves y viernes último en el mercado cambiario con cupos de venta de US$50 millones cada día para estabilizar el precio de la divisa. Este lunes 5 de diciembre, el tipo de cambio nuevamente registró una tendencia alcista y la referencia del Banco de Guatemala (Banguat) fue de Q7.87 por US$1, valores que se habían registrado en octubre pasado, pero que poco después empezó a disminuir. Mientras tanto, en las ventanillas de varios bancos, el precio para la venta iba de Q7.93 a Q8.02 (en uno de ellos era Q8.09), mientras que para la compra los márgenes rondaban entre Q7.66 y Q7.73. El indicador cobra mayor relevancia en estos días, derivado de las compras de mercadería en el mercado exterior, pues las empresas ya están en la fase de planificación para el siguiente año, aparte de que afecta de alguna manera a las familias que reciben remesas. Álvaro González Ricci, presidente de la banca central, brindó una explicación: “El tipo de cambio de referencia en ese nivel se debe a que el jueves y viernes de la semana pasada, dos bancos del sistema que generalmente participan en la venta de dólares, no lo hicieron. Eso se debe a que posiblemente, ellos tienen requerimientos de dólares para pagos de líneas de crédito o de cualquier otro compromiso, por ejemplo. Y esa falta de oferta de dólares genera una escasez, lo que causa un aumento en el precio”. Reiteró que se trata de un tema estacional y “en los siguientes días e inclusive hoy (ayer) mismo, el tipo de cambio empezará a regresar a la normalidad”, precisó el funcionario, al agregar que algunas entidades requirieron dólares, pero como otras no sacaron a la venta, la tendencia subió, “por lo que es una simple ley de oferta y demanda”. En cuanto a la participación de la banca central en el mercado cambiario, aclaró que el jueves 1 y viernes 2 de diciembre se participó con el cupo de US$50 millones diarios por medio de cinco subastas de US$10 millones cada una e inyectó dólares con el mecanismo de regla cambiaria, autorizada por la Junta Monetaria (JM). (Prensa Libre 06.12.22)