Confirman IED por US$801 millones

Guatemala captó US$801.7 millones como flujo de inversión extranjera directa (IED) en los primeros nueve meses del 2022 y Colombia fue el principal origen de estos recursos, según la actualización de las cifras oficiales. De enero a septiembre del 2022, Guatemala atrajo capitales extranjeros por US$801.7 millones, informó el Banco de Guatemala (Banguat) al presentar las cifras acumuladas a ese período y está pendiente la contabilización del último trimestre. Con relación al mismo periodo del 2021, hay una disminución de 2.5%, ya que en septiembre del 2021, el monto fue de US$823 millones. Y según la evaluación de la política monetaria, cambiaria y crediticia a noviembre de 2022, se pronosticó que la IED estaría cerrando en unos US$1 mil 200 millones, lo que significaría una desaceleración respecto al año previo, cuando el monto ascendió a US$3 mil 470 millones, explicado por una transacción en el sector telecomunicaciones. En tanto que para 2023, la estimación de IED es de unos US$1 mil 260 millones, según el documento oficial. De los 14 países de origen de este tipo de divisas registrados por la banca central, Colombia se convirtió en el principal inversionista en Guatemala, por un monto de US$175.2 millones, que representó el 21.8%. En segundo lugar aparecen México con US$121.8 millones y Estados Unidos por US$121.4 millones (15% cada uno); Centroamérica y República Dominicana US$112.4 millones (14%) y Luxemburgo con US$109.3 millones (13%). Los capitales provenientes de estos bloques económicos suman US$640.1 millones, que representan el 80% del total reportado. De otros países hay inversiones por US$30.6 millones; Corea del Sur, US$27.9 millones; Países Bajos, US$27.7 millones; España, US$24.1 millones; Alemania, US$17.3 millones; Italia, US$16.4 millones; Suiza, US$14.5 millones; e Israel, US$2.7 millones. (Prensa Libre 13.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta