Precios de vegetales subieron y ya no bajaron
A lo largo de 2022, los precios de diversas frutas, verduras y vegetales mostraron una tendencia alcista por temporadas, pero en algunos casos, los precios altos se mantienen a la fecha, lo que se debe principalmente al aumento de los costos de producción, que incluye fertilizantes, combustibles y mano de obra. De acuerdo con el monitoreo de precios promedio pagados a mayoristas, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), el quintal de tomate pasó de Q90 en enero de 2022 a Q174.74 en enero de 2023. El quintal de papa pasó de Q198.46 a Q315; y la bolsa de zanahorias subió de Q38.85 a Q64.17. Otros productos que también registran un encarecimiento en el último año son la caja de chile pimiento que pasó de Q66.35 en promedio a Q114.29. El costal de ejote subió de Q121.35 a Q168.10; el costal de pepino, de Q76.92 subió a Q88.93; mientras que el quintal de cebolla, aunque ha registrado una baja, durante todo 2022 tuvo un comportamiento alcista y en enero último costaba Q202.86. Algunas frutas que forman parte importante de la dieta guatemalteca también siguen caras: el ciento de aguacates pasó de Q203.08 en enero de 2022 a Q414.29; el millar de limón subió de Q846.15 a Q1,014.29; el ciento de plátanos pasó de Q140 a Q201.43; mientras que las cien unidades de naranja costaban Q72.50 y hoy, Q79.76. Según Emerson Barco, presidente de la Federación de Asociaciones Agrícolas de Guatemala (Fasagua), la principal razón detrás de los precios altos de los productos vegetales es el incremento en los costos de producción asociados principalmente al alza de los agroquímicos y el encarecimiento de la mano de obra. “Mucha gente ya no quiere sembrar, porque por ejemplo, si antes un productor gastaba Q60 mil para cultivar una manzana de tomate, ahora le cuesta unos Q140 mil, pues los insumos están por las nubes”, explicó. (Prensa Libre 03.03.23)