Cambiará método de cálculo del IPC

El cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tendrá un nuevo mes y año base (noviembre de 2023), aparte de que se tendrán nuevos resultados de los hábitos de consumo y se contará con una nueva canasta básica alimentaria. Por el momento, el Instituto Nacional de Estadística (INE) lleva a cabo una validación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (Enigh), de manera que tenga consistencia estadística para generar el nuevo IPC, con la asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina (Cepal). José Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat), informó que la expectativa es que los resultados se den a conocer en los siguientes meses y la posibilidad es que el nuevo año base para medir el IPC sea noviembre 2023, pero se tendría que confirmar. En la actualidad, el IPC se mide con diciembre 2010 como año base, pero en 12 años ha cambiado el patrón de consumo de productos y servicios en los hogares guatemaltecos, información que también recogerá la nueva Enigh. Esto, en un contexto de pandemia y emergencia sanitaria, que pudo haber cambiado los hábitos de compra. Los resultados de la Enigh, se presentarán en un ciclo político-económico, ya que se darán a conocer cuando ya estén electas las autoridades que asumirán la administración gubernamental en enero del 2024. Una de las muestras que quedará pendiente es la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) que tiene como propósito medir a la población en pobreza y pobreza extrema, aunque los resultados de la Enigh permitirán estructurar ese estudio. (Prensa Libre 28.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta