Sin mantenimiento, la vida útil de la ruta sería de 2 años
Tras la confirmación por parte del presidente Alejandro Giammattei el sábado último, que a partir del 1 de mayo de 2023 ya no habrá cobro de peaje en la autopista Palín-Escuintla, queda en el ambiente la pregunta sobre cuánto durará el tramo en tres escenarios hipotéticos: con la misma carga vehicular y sin mantenimiento; con una mayor carga vehicular y con mantenimiento; y con un aumento de la carga vehicular, sin mantenimiento. En la actualidad, se estima que en esa autopista circulan en promedio unos 22 mil vehículos (entre livianos y pesados) diarios anual. Tomando como referencia el estudio de tránsito del nuevo proyecto de autopista bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), Escuintla-Puerto Quetzal, se esperaría un promedio de 35 mil vehículo diarios anual, lo que significaría un incremento del 50%. Por aparte, según la metodología del Índice de Condición del Pavimento, si la carretera estuviera condiciones óptimas, es decir, al 100 puntos en el indicador, requeriría mantenimiento significativo en un plazo de 18 meses, con el supuesto de que se mantengan el paso el promedio de 22 mil vehículos diarios anual. De acuerdo con Jorge Benavides, investigador de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), las estimaciones establecen que la condición actual del tramo está entre 80-85 puntos en el Índice de Condición del Pavimento. Se requerirá una intervención de mantenimiento significativo en no más de 1 año. El costo aproximado de mantenimiento de la autopista, por kilómetros lineales en un sentido que contempla tres carriles, es de unos Q2.7 millones. La autopista tiene tres carriles por sentido. Según Benavides, de no darse ese mantenimiento, en 6 meses más, es decir, un año y medio después, el costo de mantenimiento se multiplicaría entre 5 y 7 veces por kilómetro, lo que implicaría un valor intermedio de Q16.2 millones por kilómetro lineal, debido a un proceso de deterioro acelerado (baches menores, “piel de cocodrilo”, daños en el sistema de drenajes). De no darse este mantenimiento en 6 meses más, es decir, en dos años, el costo de mantenimiento se multiplicaría entre 15 y 30 veces por kilómetro en comparación con la cifra original, es decir, un valor intermedio de Q60.7 millones por kilómetro. Eso debido a un proceso de deterioro total (baches mayores, daño irreversible en la carpeta y en la subrasante, daños severos en el sistema de drenajes, entre otros.). “En pocas palabras, el tramo se deteriorará completamente en 2 años si no se le da mantenimiento”, dijo Benavides. (Prensa Libre 25.04.23)