Prevén mejores precios en el mercado externo
Por definición, los productos tradicionales agrícolas que exporta Guatemala son: azúcar, café, cardamomo y banano, pero últimamente también se ha incluido el aceite de palma. En 2022, las divisas por exportación de estos cinco productos sumaron US$4 mil 445 millones, lo que equivale a una participación del 28.3 por ciento del total de las ventas al exterior, que se situó en US$15 mil 684 millones. El año pasado, la economía global estuvo influenciada por los efectos de una inflación generalizada, por lo que “la volatilidad en los precios de las materias primas puede afectar el crecimiento a largo plazo y amplificar las oscilaciones de la inflación general, provocando a su vez malestar social”, expuso en un informe el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero también influyó el tema de los costos logísticos internacionales, el alto precio de los fletes marítimos e incluso, la falta de contenedores, así como los efectos directos e indirectos del conflicto bélico internacional. José Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente, y Johny Gramajo Marroquín, gerente económico del Banco de Guatemala (Banguat), expusieron el desempeño de los precios internacionales de los productos tradicionales que exporta el país, indicando que, en términos generales, han reflejado una tendencia positiva. Al hablar sobre el café, este tuvo en 2021 un incremento del 76.30 por ciento, “porque el valor de la mayoría de las materias primas a nivel mundial aumentó y fue un buen año para la mayoría de los países del mundo”. En 2022 se reportó una baja en el precio de -26.01 por ciento, pero en lo que va del año el precio aumentó 17 por ciento. El precio futuro del café contrato “C” al 26 de abril en su posición a mayo, se sitúo en US$195.85 el quintal, “asociado a la caída de los suministros por parte de los países miembros de la Organización Internacional de Café (OIC)”. En cuanto al quintal de azúcar, en 2021 subió 21.89 por ciento, en 2022 6.14 por ciento y en el primer trimestre del año, 32.29 por ciento. El precio futuro del azúcar Contrato “11” en su posición a mayo de 2023, cerró el 26 de abril con una disminución de 0.53%, equivalente a US$0.14, ubicándose en US$26.51 por quintal, asociado a las expectativas de una alta oferta derivada de las mayores estimaciones de producción del edulcorante en Brasil para la temporada 2023/24, según la Compañía Nacional de Abastecimiento de dicho país. En el caso del cardamomo, tuvo una caída en 2021 de -51.45 por ciento y en 2022, de -13.08, pero en 2023 aumentó 39.29 por ciento, pasando de US$449.22 el quintal el año pasado, a US$625.74. “El precio promedio de las subastas de cardamomo en el mercado electrónico del Ministerio de Comercio de India cerró la jornada (26 de abril) con un aumento de 1.28%, equivalente a US$7.90, ubicándose en US$625.74 por quintal”. (Prensa Libre/Diario de Centro América 02.05.23)