La inflación en Guatemala fue de 8.32% en abril

La inflación y el costo de las canastas básicas alimentaria y ampliada cedieron levemente en abril del 2023 respecto al precedente mes de marzo, aunque los indicadores siguen más altos que hace un año. El Instituto Nacional de Estadística (INE), dio a conocer este lunes los resultados del Índice de Precios al Consumidos, de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Ampliada (CA) de la siguiente forma: la inflación acumulada (de enero a abril del 2023) fue de 1.57%; y la interanual fue de 8.32% (8.71% en marzo). Estos datos son congruentes con los cuatro problemas que más preocupan a los guatemaltecos de los cuales, cuyo primer lugar lo ocupa el deterioro de la situación económica en el país. Ello, de acuerdo con la Encuesta Libre 2023 efectuada por ProDatos para Prensa Libre y Guatevisión según la cual, el 33% de los encuestados respondió que le agobia el costo de la vida; el 23.3% refiere la falta de seguridad; le sigue la corrupción con un 16.8%; y el desempleo con 11.3%. A pesar de estas diferencias de opinión, el impacto en el bolsillo de las personas se da en todas las regiones, aunque en distinta proporción.  Sobre el decrecimiento del bienestar económico, el 52%, es decir 5 de cada 10 encuestados indicaron que “apenas le alcanza para cubrir los gastos del hogar”; 24.6% expresó que sí puede darse “pequeños gustos” en sus compras; mientras que el 13.3% expuso que “no le alcanza” para cubrir lo indispensable. Solo el 10.1% reflejó que vive “razonablemente bien” y que no tiene ninguna queja, según los resultados de la encuesta. La encuesta también reflejó que a quienes viven en el área rural les preocupa en especial que el dinero no les alcanza, pero quienes radican en el área metropolitana mencionan primero la inseguridad. En ese contexto, luego de experimentar un año de constante aumento en la inflación, esta se desaceleró durante los últimos dos meses: mientras que febrero del 2023 el indicador se situó en 9.92% (el más alto en 27 años), en marzo bajó a 8.71% y en abril a 8.32%. (Prensa Libre 10.05.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta