Inflación en abril llega a 8.32%

Luego de alcanzar 9.92% de inflación en febrero, el ritmo del aumento de los precios ha empezado a desacelerarse. En marzo se observó una inflación de 8.71% y en abril se registró 8.32%. Lo anterior evidencia que el Índice de Precios al Consumidor -IPC- calculado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) disminuyó levemente 0.40 puntos porcentuales. Sin embargo, esto no significa que la inflación se haya detenido, sigue en aumento, pero en un porcentaje menor. Hace un año, en abril de 2022, los precios habían aumentado 4.62% un año después se observa que los precios suben a un mayor ritmo, toda vez que la variación del IPC entre abril del año pasado y abril de 2023 aumentó 8.71% Al comparar los precios de diciembre de 2022 y abril del presente año, se registró un incremento de 1.57% y entre marzo y abril los precios subieron 0.17%, menor al 0.38% entre febrero y marzo. Lo cual refleja un menor ritmo de crecimiento. Abelardo Medina economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), explicó que, “este comportamiento era esperado, según nuestros cálculos deberíamos terminar el año entre 5.5% y 6% en cuanto al comportamiento de los precios, esto con o sin la intervención del Banco de Guatemala”. El costo total de la Canasta Básica Alimentaria se ha estimado en Q3,726.11. hasta el mes de abril 2023. El costo de adquisición de la Canasta Ampliada (CA) a abril de 2023 fue de Q8,603.35, y en su cálculo se ha actualizado el porcentaje de consumo de alimentos (43.31%) resultados de Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 2014. (La Hora 16.05.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta