La inflación interanual continúa a la baja, pero los precios de la canasta básica subieron 15.3% en un año
El ritmo inflacionario en Guatemala se situó en 6.54% en mayo último y confirma una desaceleración de 1.78 puntos porcentuales respecto a abril, cuando se ubicó en 8.32%, indica el reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero a pesar de que el nivel general de precios refleja una tendencia a la baja, el costo de la adquisición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Ampliada (CA) se han incrementado en 15.3% y para ambas canastas se evidencia un ajuste sustancial, que impacta en el poder adquisitivo de las familias. El informe del IPC indica que el ritmo inflacionario (cambio relativo del IPC del mes en estudio con respecto al mismo mes del año anterior) fue de 6.54% en mayo pasado y marca un quiebre en relación con lo observado desde junio de 2022, cuando fue de 7.55%, pero alcanzó el punto máximo en febrero de este año con 9.92%. En tanto, la inflación acumulada (el cambio relativo respecto a diciembre pasado) se ubicó en 1.21%, y la inflación mensual fue -0.36%, es decir que fue negativa. Además, el reporte indica que tres divisiones del IPC tuvieron un desempeño negativo: transporte -0.19%; alimentos, 0.16%; y recreación, -0.09%. A pesar de lo anterior, en la región II (Alta Verapaz y Baja Verapaz) el ritmo inflacionario fue de 10.59% y en la región VII (Huehuetenango y Quiché) fue de 10.46%. El IPC también muestra el comportamiento de la CBA (compuesta por 34 comestibles elementales) y de la CA (incluye gastos de vivienda, vestuario, educación, salud, transporte y otros), y por ejemplo en un año, el incremento fue de 15.3% para ambas variables considerando que en mayo del 2022, la CBA costaba Q3 mil 234.62 y el mes pasado había subido a Q3 mil 731.75, para una diferencia de Q497.13. Mientras que la CA subió Q1 mil 147.84, ya que en mayo del año pasado se cotizaba en Q7 mil 468.53 y el mes pasado, en un promedio de Q8 mil 616.37. (Prensa Libre 09.06.23)