En 2022, beneficios fiscales costaron Q20 mil millones
Los tratamientos impositivos preferenciales que consisten en exenciones, deducciones, créditos, tasas reducidas y diferimientos, contenidas en la Constitución Política de la República y en leyes ordinarias que han sido aprobadas por el Congreso, equivalieron el año pasado al 2.7% del producto interno bruto (PIB) por un total de Q19 mil 818 millones. De acuerdo con el informe de la Intendencia de Recaudación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), esa es la cantidad de tributos que el fisco dejó de percibir por los regímenes preferenciales a determinadas actividades, sectores y contribuyentes, aprobados con los objetivos de incentivar un mayor consumo de bienes y servicios producidos en el mercado interno, fortalecer la actividad comercial y aumentar la generación de empleo y encadenamientos productivos. Al hacer un desglose del gasto tributario, Q6 mil 335 millones correspondieron a impuestos directos no cobrados, en los que destaca el impuesto sobre la renta (ISR) por Q5 mil 596 millones; y Q13 mil 482 millones por tributos indirectos en el resalta el impuesto al valor agregado (IVA) con Q12 mil 722 millones. En la estructura correspondiente, Q18 mil 555 millones fueron por exenciones a impuestos internos con una participación del 2.5% del PIB que representó el 93.6% del total; y lo no percibido por tributos al comercio exterior fueron Q1 mil 263 millones (6.4%), equivalentes a 0.2% del PIB. Es decir, el IVA e ISR hacen un total de Q18 mil 318 millones de gasto tributario total (92.4%) y son los tributos que más peso tienen en la muestra. Por las exenciones al impuesto de solidaridad (ISO) el monto reportado fue de Q739 millones y por Derechos Arancelarios a las Importaciones fueron Q608 millones, que otros de los tributos más relevantes. (Prensa Libre 06.07.23)