Panamá aplicará medida para salvaguardar productos alimenticios
Las salvaguardas son restricciones especiales a la importación que se adoptan de forma temporal para hacer frente a situaciones específicas, tales como un aumento repentino de las importaciones, según la Organización Mundial del Comercio (OMC). El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, aseguró que Panamá se mantiene vigilante en la protección de los productos nacionales, a través del monitoreo y aplicación de salvaguardas especiales agrícolas bajo el tratado de promoción comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos y el tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y Canadá. Así, en lo que va de 2023, como resultado del mecanismo implementado se han impuesto cinco medidas de salvaguarda especial agrícola a la importación de productos sensitivos originarios de Estados Unidos: carne de cerdo, queso cheddar, queso mozzarella y cuajada, yogur, mantequilla y cremas untables, dijo Alfaro Boyd en la presentación de su informe de gestión frente al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), al completarse el cuarto año de administración. La salvaguarda especial agrícola se aplica a los productos agrícolas “más sensitivos”, señala un documento explicativo de la Oficina de Negocios Comerciales Internacionales de Promoción Comercial (TPC) del Mici. Precisó que el TPC contempla un mecanismo de salvaguarda especial, vía contingente, de carácter automático, es decir, que “no hay que demostrar daño, aplicable solamente durante el período de desgravación del producto y para un conjunto muy limitado de productos”. Por parte de Panamá, la medida se puede aplicar a seis productos, con una cobertura de 88 líneas arancelarias. Estos productos son: el muslo encuentro de pollo, carne bovina, carne porcina, productos lácteos, arroz, aceites vegetales y tomate procesado. (forbescentroamerica.com 06.07.23)