El PIB de Guatemala creció 3.7% de enero a marzo

La economía guatemalteca medida por el producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento de 3.7% durante el primer trimestre del año, gracias al desempeño de varios indicadores que han mostrado una tendencia favorable, entre otras causas. La construcción (9%); actividades financieras y de seguros (11.4%); alojamiento y servicio de comidas (11.2%); actividades inmobiliarias (4.2%); industrias manufactureras (3.4%); y comercio y reparación de vehículos (2%) son las actividades productivas que, en conjunto,  representaron alrededor del 65% de la tasa de variación del PIB, que en el primer trimestre de este año cerró con una variación interanual de 3.7% El indicador es menor al 4.8% registrado al mismo período del 2022 y del 4.5% en el primer trimestre del 2021, pero es mayor al 0.8% del 2020 cuando se presentó la emergencia sanitaria, según el informe que conocieron ayer los miembros de la Junta Monetaria (JM). Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la JM, declaró a Prensa Libre que el comportamiento del primer trimestre fue conforme lo esperado: un entorno internacional de desaceleración de precios en los principales socios comerciales, que afectó las exportaciones; pero un escenario interno favorable en el que los componentes de la demanda interna se comportaron favorablemente, siendo estos el consumo privado, el gasto del gobierno y la inversión. Recalcó que por el lado de los sectores productivos destacaron la industria, la construcción, las actividades de alojamiento y comidas, así como las actividades financieras. Todo ello, dijo, propició que la actividad económica creciera en el porcentaje indicado. El funcionario manifestó que en lo anterior influyeron varios factores: el consumo privado, derivado de la resiliencia de las remesas familiares, el dinamismo del crédito bancario y el empleo formal. El segundo fue el gasto de gobierno, que tuvo un efecto positivo en el PIB y el tercer factor fue la confianza de los agentes económicos, que mantuvo la inversión. (Prensa Libre 14.07.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta