Bancadas critican propuesta de presupuesto presentada por Semilla

El gobierno electo de Movimiento Semilla no consiguió apoyo con los diputados de la Comisión de Finanzas para ampliar el proyecto de presupuesto 2024, como propuso el representante de la futura administración, Jonathan Menkos. El economista, diputado electo para la siguiente legislatura, expuso a los congresistas que integran la mesa legislativa que buscan contar con un presupuesto de Q126 mil 679 millones 970 mil para el año 2024. Según Menkos, se trata de “un aumento al presupuesto de ingresos como resultado del incremento de Q1 mil 800 millones en el rubro de impuestos varios”, y considera que esto se debe de ver reflejado en la meta de recaudación del próximo año”. Ese monto adicional para la operación gubernamental del siguiente año, explicó el economista, estaría distribuido en seis rubros que son prioridad para el plan de gobierno. Estarían destinando Q125 millones para seguridad; Q128 millones en trabajo; Q85 millones para las relaciones exteriores; Q48 millones para economía; Q480 millones para educación y otros Q480 millones en salud. Para contar con esta cantidad adicional en la recaudación, Menkos enfatizó que no van a crear nuevos impuestos, por el contrario, buscarán mejorar la administración en materia de recaudación. “Nos hemos comprometido como sociedad a no incrementar las tasas impositivas ni crear nuevos impuestos”, para esto el futuro gobierno de Semilla descarta la exoneración fiscal, según expusieron ante la Comisión de Finanzas. “El objetivo es utilizar al máximo los recursos y las herramientas con las que cuenta el Estado a través de su política fiscal”. Los argumentos de Movimiento Semilla se dan a días que finalicen las audiencias públicas en la Comisión de Finanzas, pese a que la Comisión había aceptado al delegado de la vicepresidencia para que estuviera presente en cada una de las reuniones técnicas. Con el incremento que analiza el gobierno electo, a consideración de Menkos, “puede permitir elevar las inversiones, destinar más recurso hacia la inversión y podre crear alrededor de 1 millón de empleos al tiempo en que vamos fomentando también la cobertura de los servicios públicos. (Prensa Libre 26.09.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta