El sector exportador ya sufre pérdidas millonarias
“Como institución parte de esta sociedad guatemalteca, nos apegamos a la democracia y a los valores que un país debe tener y por supuesto a la solución a los problemas que hoy estamos viviendo. Apostamos por la rápida instalación de la mesa diálogo para que a través de acuerdos las partes, que están generando esta dificultad, se pongan de acuerdo y en un plazo muy corto, en cuestión de horas, resuelvan esto, no en cuestión de días”, indicó el director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Amador Carballido. El llamado es acompañado por datos de pérdidas, atrasos, suspensión de operaciones de empresas o actividades del sector exportado y que se han derivados de una semana de bloqueos, pero principalmente el recrudecimiento de estos el lunes y martes de esta semana, además del riesgo de pérdida de empleos. Las pérdidas hasta hoy se calculan en más de Q1 mil 174 millones, según datos de la entidad. Entre estos, US$40 millones diarios, por los tres días que han estado cerrados los puertos y no se ha podido exportar, monto que llega a US$120 millones (unos Q924 millones). Además, estiman Q250 millones de pérdidas de producción de esta semana, tanto en fincas agrícolas, de acuicultura, fábricas de manufacturas, turismo y otros, que están varados por falta de materia prima, por reducción de operaciones en empresas al 30% y cosecha en campo que no ha podido salir, se agregó. Carlos Arias, presidente de la Asociación de Vestuario y Textiles (Vestex) dijo que a este martes 10 de octubre, más del 50% de fábricas del sector están detenidas y la mayoría, por problemas de movilidad de sus trabajadores o falta de insumos. “Los sectores están tratando de evitar que se vayan los compradores y se siga confiando en el país. Los años son monstruosos” y “es fácil decir que en los próximos días se resolverá, pero no tenemos días ni horas” dijo Arias, al reiterar la urgencia de encontrar una solución a la crisis en el país, ya que “mañana (miércoles) sería el tercer día consecutivo en que la mayoría de fábricas están cerradas” y el personal tendrá sus ingresos disminuidos, lo cual afectará a sus familias. (Prensa Libre 11.10.23)