Advierten de riesgos para ingreso de IED

De enero a junio del 2023, Guatemala captó capitales por US$743.1 millones como inversión extranjera directa (IED), lo que significa que incremento de US$72 millones (10.7%) respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el acumulado fue de US$671.1 millones según la banca central. El indicador es positivo en el sentido de que mejoró en el lapso indicado, pero a partir de la elección de nuevas autoridades se ha entrado en un periodo de tensión e incertidumbre, mensajes que han captado los potenciales inversionistas, y que pueden cambiar la tendencia al finalizar el semestre actual. El reporte del Banco de Guatemala (Banguat) da cuenta de que hay cinco actividades que reportaron el mayor flujo de capital fresco y que dinamizaron las cifras en el primer semestre: industria manufacturera captó US$200 millones; comercio y reparación de vehículos, US$181 millones; actividades financieras y de seguros, US$128.6 millones; información y comunicaciones, US$103.2 millones; y otras actividades, US$65.3 millones, que en su conjunto suman US$678.1 millones, que equivale el 91.2% del total reportado. La actividad de transporte y almacenamiento atrajo US$37.6 millones; explotación de minas y canteras, US$21.9 millones; agricultura, US$14 millones; construcción, US$3.2 millones; actividades de alojamiento y de servicios de comidas, US$2.1 millones, y la única actividad que tuvo un desempeño negativo fue suministro de electricidad, agua y saneamiento con US$14.7 millones. En el clasificador por país de origen se indica que de Centroamérica y República Dominicana se recibieron US$254 millones; seguidos de Estados Unidos con US$156 millones; México, US$138.6 millones; Países Bajos, US$80.3 millones; y Luxemburgo, US$58.8 millones, que alcanzan los US$687.7 millones. Luego viene Perú con US$31.3 millones; Alemania, US$14.1 millones; España, US$7.2 millones; y Suecia, US$2.6 millones. (Prensa Libre 16.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta