Las tarifas eléctricas quedan sin cambio durante otro trimestre, pero finaliza el subsidio a quienes consumen de 89 a 125 kilovatios
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) informó ayer que durante el trimestre que inicia este 1 de noviembre las tarifas de energía no tendrán cambios debido a que la diversificación de la matriz de generación que posee Guatemala ha permitido mantener estables los precios de la electricidad para los usuarios regulados. Lo anterior, a pesar de los efectos del Fenómeno del Niño, la baja en la generación con hidroeléctricas, el comportamiento de la inflación y del tipo de cambio, así como el aumento en el precio del mercado spot (sin contrato). Durante el trimestre de julio a septiembre, la generación hidroeléctrica “se vio seriamente afectada por el Fenómeno del Niño, provocando una reducción con respecto a la producción histórica” según la CNEE, por lo que se recurrió a fuentes alternativas de generación como combustibles fósiles y a otras. No obstante, para el segmento de tarifa No Social, (que incluye consumos de 300 kWh en adelante), el precio continúa en Q2.33 por kWh para los usuarios de la Distribuidora de Electricidad de Occidente, S. A. (Deocsa), y en Q2.20 para los de la Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. (Deorsa); mientras que para los consumidores de Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) se mantiene en Q1.47. Para el segmento de la Tarifa Social, que cubre consumos desde 0 hasta 300 kWh al mes, los precios seguirán en Q2.20 por kWh al mes para los usuarios de Deocsa; Q2.10 para los clientes de Deorsa; y Q1.38 para los de EEGSA. Consultado al Instituto Nacional de Electrificación (INDE) respecto al subsidio, confirmó que ese beneficio para los consumidores de 89 a 125 kWh al mes finalizó en agosto recién pasado, y a partir de septiembre se cobra la tarifa social. Es decir, sin subsidio. En estos segmentos, según datos del MEM actualizados a junio, hay 447 mil 500 familias. Alrededor de 126 mil son usuarias de EEGSA y unas 237 mil pertenecen a Energuate, además de los clientes de las empresas eléctricas municipales. (Prensa Libre 02.11.23)