Institución salvadoreña invita a empresarios guatemaltecos a participar en licitaciones hasta por US$380 millones
Representantes de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de El Salvador estuvieron ayer en Guatemala para invitar a empresas nacionales a participar en los procesos de licitación internacional para la construcción y supervisión en diversas obras en el país vecino. El monto de las inversiones es de US$380 millones -unos Q2 mil 964 millones- y un tramo ya está en curso, pero para el otro se espera concluir las adjudicaciones en el primer semestre del próximo año, para edificaciones que van desde US$60 mil -unos Q468 mil- hasta US$10 millones -Q78 millones-. Las obras forman parte de programas económicos locales del Banco Mundial (BM); el programa de mejora educativa, calidad y cobertura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y el de convivencia para jóvenes de KfW de la Cooperación Alemana. Víctor Jiménez, representante del DOM y jefe del departamento de cooperación, brindó una explicación y justificación a los empresarios guatemaltecos asistentes al evento, afirmando que está abierta la oportunidad de que puedan participar las firmas nacionales. El objetivo, remarcó, es mejorar las ofertas técnicas y económicas, de manera que la industria de la construcción muestre mayor competitividad en los eventos de licitación, ofreciendo mayor calidad en el menor tiempo posible. Sobre los proyectos específicos, citó que con el BM se estarán pavimentando calles, se impulsarán proyectos de electrificación, agua y saneamiento; con el BID se contempla la reconstrucción de unas cinco mil escuelas (mil por año); y con KfW se construirán polideportivos, como una estrategia complementaria al tema de seguridad. Las obras requieren diferentes montos que van desde US$60 mil hasta obras de gran envergadura como la construcción de mercados que pueden costar hasta de US$10 millones. “Todas las obras se ubicarán en puntos estratégicos para el gobierno de El Salvador, para impulsar el desarrollo económico local, la educación y la prevención de la violencia”, recalcó. Además de la invitación a las firmas constructoras, la convocatoria se extiende a empresas supervisoras. El funcionario insistió en que una de las ventajas es que la seguridad ciudadana ha mejorado en El Salvador y ese es un aspecto positivo para que puedan ingresar nuevas empresas al sector de la construcción. Aclaró que estos proyectos solo representan el 10% del portafolio del DOM, y el otro 90% se ejecuta con fondos del gobierno central. (Prensa Libre 12.12.23)