Estudio destaca la falta de formación para el empleo

Durante los últimos años, el desempleo abierto en Guatemala se ha mantenido en alrededor del 3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra que puede descender, considerando que muchas empresas están dispuestas a generar más puestos de trabajo cada año. Sin embargo, actualmente los empleadores enfrentan al menos ocho dificultades para concretar las contrataciones que requieren, según el Estudio Brechas de Talento 2023-2024 efectuado en el marco del programa Guatemala No se Detiene. El estudio consistió en identificar posibles brechas en el mercado laboral, tras medir las expectativas del sector privado; y con la colaboración entre los sectores académico, público y privado se busca impulsar líneas de acción que mejoren la empleabilidad en el país, explicaron los expertos Ligia Chinchilla, coordinadora de la Mesa de Capital Humano de la alianza de Guatemala no se Detiene, y Enrique Galdámez, consultor del estudio. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 149 empresas, las que esperan crear 10 mil 636 vacantes, en diferentes sectores, según datos a noviembre del 2023, lo que representaría un crecimiento del 26.8% en la fuerza laboral, pasando de 39 mil a 50 mil trabajadores aproximadamente. Por sectores, la industria de Call Centers & BPOs contrataría 9 mil 476 personas; alimentos y bebidas, 362; y manufactura en general, 283; mientras que el resto de posiciones está en ITOs (Information Technology Outsourcing), construcción, servicios financieros, textiles y otros, según las respuestas obtenidas por los representantes de estas compañías, quienes también destacaron los problemas que prevén para concretar dichas contrataciones. (DCA 20.03.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta