Nulidad de contratos con APM afectará operación de puerto

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), informó que de manera judicial se ordenó la anulación del contrato de operaciones de APM Terminals. Según explicaron, fue la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo la que notificó los autos que resolvieron los recursos por los cuales la sentencia de fecha 16 de octubre de 2017 emitida por esa Sala jurisdiccional, aún estaba pendiente de adquirir firmeza». Mientras, APM Terminals, indicó que dicha notificación tiene relación con los últimos recursos interpuestos por la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y APM Terminals Quetzal, S.A. Las consecuencias que podrían venir para el país, tras la nulidad del contrato portuario con APM Terminals Quetzal, dictada por una Sala de Corte de Apelaciones, serían en dos vías: económicas y jurídicas, según el análisis de expertos consultados. El analista independiente Renzo Rosal confesó que le causó sorpresa la decisión de la Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo, en la que declara la nulidad absoluta de los contratos suscritos con APM Terminals Quetzal, S. A. Señaló que, el caso puede verse desde tres puntos de vista, lo político, lo económico y lo judicial. Rosal asegura que, en lo político, dado el contexto en el que se ha conocido el caso, lo que quieren es poner contra la pared al Procurador General de la Nación (PGN), esto como consecuencia de la actitud asumida por los diputados en el Congreso de la República, especialmente de Inés Castillo y Vitelio Lam. En la segunda consideración, Rosal ve implicaciones económicas por la movilidad comercial que, diariamente, representa para el país esta terminal marítima, hablando desde el punto de vista de ingreso y egreso de mercaderías. Y por último, en lo jurídico, Rosal cree que el caso puede tener repercusiones en el ámbito del derecho internacional, pues puede llegar a algún arbitraje, cuya historia del país ha representado pérdidas para el Estado de Guatemala, lo que se traduce en restar recurso que pueden utilizarse en otras necesidades para el país. (La Hora 12.06.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta