Según el INE, en junio la inflación se desaceleró

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el ritmo inflacionario se desaceleró en junio y cerró el semestre en 3.62%, menor al 3.76% reportado en mayo, a pesar de la interrupción de las principales vías de comunicación terrestre a consecuencia de las lluvias de las últimas semanas. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que es el instrumento que sirve para medir la inflación, la del mes de junio fue de 0.96%, la más alta registrada en el semestre y mayor al 0.80 de mayo; en tanto, la inflación acumulada fue de 3.51%, para una leve aceleración respecto al mes previo, cuando fue de 3.49%.  La división de alimentos y bebidas fue la que presionó el indicador, ya que registró una variación de 0.21%, pero la división de transporte fue negativa en -0.12%, que son los rubros con mayor peso en la estructura del IPC, que este año cuenta con una nueva metodología de cálculo. En el despliegue hay 10 productos que tuvieron la mayor incidencia positiva -alzas- y negativa -bajas-. Nueve fueron alimenticios y el décimo fue la gasolina, según el IPC: el tomate fresco subió 0.07%; las papas, 0.06%; la carne fresca de pollo, 0.04%; los aguacates, 0.03%; y el repollo, 0.01%. En tanto, los productos que bajaron de precio serían la gasolina (-0.13%); tortillas (-0.05%); cebollas (-0.03%); huevos de gallina (-0.02%) y limones frescos (-0.02%). Y aunque la inflación interanual promedio fue de 3.62%, en la Región II -Norte- que es Alta y Baja Verapaz, el indicador fue de 4.77%, el más alto; mientras que la Región III -Nororiental- compuesta por El Progreso, Chiquimula, Izabal y Zacapa, fue de 2.48%, la más baja. (PL 09.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta