El Salvador es ahora país de ingreso mediano alto, según el Banco Mundial
En la actualización anual que hace el Banco Mundial (BM), El Salvador pasó de ser un país de ingreso mediano bajo a uno de ingreso mediano alto, según detalló la institución. Eso implica que El Salvador ahora está en los mismos niveles que México, Guatemala, Costa Rica y la mayoría de países de América del Sur, ya que 19 de las economías del área se encuentran en esa categoría. Las clasificaciones se actualizan cada año el 1 de julio, y se basan en el ingreso nacional bruto (INB) per cápita del año anterior, explica en BM y agrega que varios factores inciden en los ingresos, como “el crecimiento económico, la inflación, los tipos de cambio y el crecimiento demográfico”. En los países considerados dentro de ingreso bajo, su Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita es menor a los $1,135, ningún país de América Latina está en esta categoría. Las economías que entran en la categoría de ingreso mediano bajo, su INB ronda entre los $1,135 y los $4,465, ahí se ubican Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití. Por su parte, los considerados de ingreso mediano alto, son aquellos donde su INB es de: $4,466 a los $13,845, donde actualmente se ubica El Salvador; y aquellos de ingreso alto son los que tienen un INB arriba de los $13,845; en América Latina están en esa categoría países, como Panamá, Chile y Uruguay. (eleconomista.net 09.07.24)