Efectos climáticos extremos afectaron la cosecha agrícola

Las condiciones climáticas que han imperado durante los últimos meses, es la principal causa de que productores del Valle de Almolonga y Zunil, Quetzaltenango, hayan aumentado los precios de verduras y legumbres, lo que afectan a consumidores de Guatemala, pero también de países vecinos a los que exportan, principalmente El Salvador. En términos concretos, productores consultados afirman que se perdió entre el 50 y el 60% de la cosecha esperada para el primer semestre y es el motivo principal de las alzas, aparte de otros problemas en la cadena de distribución, como los obstáculos en la red vial derivados del invierno.   Según lo indicado por ellos, se esperaría una reducción de precios hasta a mediados de agosto, cuando saldrá cosecha de la parte alta de ambos municipios, consistente en zanahoria, repollo, perejil, papa, espinaca, brócoli, lechuga, coliflor y cebolla, entre otros. Julio Siquiná, gerente de la cooperativa agrícola La Llave explicó que los incrementos de precio se han sentido en Guatemala y El Salvador, ya que son abastecidos por los productores de ambos valles, que se surten de agua con afluentes y pozos artesanales para el riego, pero estos casi se secaron por la fuerte sequía del primer trimestre y eso afectó el crecimiento de las plantas. En mayo se presentaron las primeras lluvias, pero en exceso y muchas plantaciones se anegaron y pudrieron, lo que generó una serie de pérdidas y el déficit de producto. “El problema está en el campo porque no hay suficientes verduras ni hortalizas. Además, ha subido el costo de la semilla, mano de obra, fertilizante y transporte, lo que ha impactado la cadena desde la producción de campo hasta el mercado”, recalcó el cooperativista. De momento se calcula que hay solo un 40% del total normal de la producción agrícola de la región.   (PL 12.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta