Menor promoción turística del país
Guatemala redujo su campaña internacional de mercadeo para promover al país como destino turístico, respecto a años anteriores a la pandemia, y solo se enfoca en cinco mercados prioritarios a consecuencia de que este año solo se dispone de Q4 millones para esa finalidad. Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) se debe a que no posee el presupuesto necesario para cubrir a los 10 países en los que se enfocaban los esfuerzos, así que la campaña internacional del 2022 se desarrolla en Estados Unidos, El Salvador, México, Costa Rica y Colombia, indicó Anayansy Rodríguez, directora de la institución. “En el 2019 se consideraban 10 países; lamentablemente por temas de presupuesto no logramos abarcar los 10 en este año y tuvimos que priorizar estos. El resto se quedó sin cobertura”. En abril se finalizó la primera campaña internacional y está por iniciar la segunda. Al ser consultada acerca de cuáles se quedaron sin cobertura, comentó que en Europa, en algunos países de la región centroamericana y Sudamérica ha costado un poco hacer promoción, pero espera que en el 2023 se pueda ampliar el área a los mercados cuyos ciudadanos regularmente visitan Guatemala. Las autoridades anteriores de esa institución refirieron durante el 2020 que históricamente se ha invertido un promedio de Q94.2 millones anuales en campañas de mercadeo (nacional e internacional). Pero a partir del 2020 se destinaban Q5 millones anuales para la campaña internacional y un monto similar para la interna. (Prensa Libre 06.07.22)