Aguacate Hass de Guatemala podrá exportarse en enero a Estados Unidos
El servicio fitosanitario de Guatemala ya mantiene un riguroso cumplimiento a las fincas y empacadoras de aguacate Hass con las inspecciones que se han realizado previo a los primeros despachos en enero del 2025. Una actualización de los controles fitosanitarios para implementar en las fincas productoras y empacadoras para la importación de Estados Unidos del aguacate Hass, dieron a conocer las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) y reiteran que para enero del próximo año se realizarán los primeros embarques. Las medidas fitosanitarias tienen como objetivo garantizar los despachos de la fruta con las disposiciones que se deben cumplir, según lo dio a conocer, este lunes 11 de noviembre, una fuente oficial. Maynor Estrada, titular del Maga, expuso en conferencia de prensa que este logro destaca el compromiso de Guatemala en el cumplimiento de altos estándares fitosanitarios, “que permitirá el seguimiento seguro y sostenible de los productos”. El pasado jueves 7 de noviembre la autoridad del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de EE. UU., informó sobre la autorización para importar aguacates Hass de Guatemala, luego de varios años de la solicitud de admisibilidad. El APHIS que es una entidad adscrita al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó la autorización para importar aguacate Hass de Guatemala hacia ese mercado, por lo que las autoridades del Maga celebraron este lunes 11 de noviembre con satisfacción el anuncio y dieron una actualizaron sobre los procedimientos y protocolos a seguir. El funcionario indicó que con la notificación del APHIS, ya se tienen claro sobre el cumplimiento de los requisitos, así como asegurar el proceso transparente y seguro de la exportación de la fruta. Recordó que desde el 2019, la Dirección de Sanidad Vegetal del Maga, ha vigilado 56 fincas de aguacate Hass con una cobertura de mil 442 hectáreas, y 18 fincas productoras han cumplido con la ausencia de plagas con los protocolos de las inspecciones semestrales de producción, así como la zona boffer alrededor de los huertos para reducir la migración de plagas. (PL 11.11.24)