El tipo de cambio sigue levemente alto, por lo que se activó el mecanismo temporal de dotación de divisas a la banca

Del 2022 a la fecha, la dotación de dólares a los bancos por medio del mecanismo temporal para proveer liquidez en divisas estadounidenses por parte de la banca central ya suma US$397.1 millones, de un total autorizado de US$500 millones por año. Esta es una de las medidas que las autoridades monetarias aprobaron para que, en caso de alta volatilidad del tipo de cambio o escasez aparente de la divisa, las entidades bancarias puedan aprovisionarse de dólares de forma directa, por medio de operaciones de reporto (transacciones a muy corto plazo), con una flexibilización de tasas, a precios de mercado y aportando como garantía, bonos del tesoro en quetzales o en dólares. El mecanismo temporal para proveer dólares de los Estados Unidos de América a las entidades bancarias fue autorizado por la Junta Monetaria (JM) y habilitado desde diciembre del 2022 y ha recibido solicitudes por US$397.1 millones. En el desglose dado a conocer por las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat), indican que en 2022 se realizaron operaciones por US$301.7 millones, y quedaron disponibles US$198.3 millones del monto autorizado de US$500 millones, mientras que en el 2023 se han utilizado U$95.4 millones. Álvaro González Ricci, presidente de la JM y del Banguat, brindo una conferencia de prensa el pasado lunes 12 de junio en el Palacio Nacional de la Cultura, en la cual se refirió al comportamiento del tipo de cambio, que para este martes se ubicó en Q7.83 por US$1. Al respecto subrayó que la divisa estadounidense ha tenido una ligera apreciación en Q7.83 (como referencia oficial) lo que se ve como normal, y reiteró que la banca central no interviene en la tendencia del tipo de cambio, sino que modera la volatilidad, que puede tener su origen en diferentes motivos. Citó como ejemplo, que algún banco tenga que pagar alguna línea de crédito muy fuerte o que una o dos entidades bancarias, que manejan el mayor flujo de remesas familiares, estén utilizando los dólares que reciben y no salen al mercado, por lo que se genera “un poco de escasez y sube el tipo de cambio”. Recalcó que el precio de la divisa no está fuera de lo normal, pues “el tipo de cambio en los últimos años no se ha movido de más/menos 1.5%, así que un nivel promedio de Q7.83 no debe causar ninguna alarma”. (Prensa Libre 14.06.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta