MEM lleva 20.6 % de la meta de electrificación del año

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio a conocer que se lleva ejecutado el 20.6 por ciento de la meta de electrificación de 2025 en las comunidades más alejadas, según reveló el titular de la cartera, Víctor Hugo Ventura. Reportó que en el primer cuatrimestre el Instituto Nacional de Electrificación conectó a 1 mil 497 hogares, beneficiando a 9 mil personas, lo cual representa ese porcentaje respecto de la meta del año de llevar el fluido a 7 mil 258 usuarios, en 106 lugares poblados. Ventura informó que en 2024 se favoreció a 5 mil 632 viviendas, y se alcanzó a 34 mil personas de 85 comunidades. El titular de la cartera energética enfatizó que han priorizado los municipios que presentan baja tasa de energización. “Se estima que 400 mil familiares no tienen energía eléctrica, que son aproximadamente 2 millones de habitantes. Vemos el caso de Alta Verapaz, con el mayor rezago, y otros departamentos como Baja Verapaz, Petén, Huehuetenango, Quiché, Izabal y Chiquimula, que tienen los menores indicadores”, explicó. “Hacia ellos nos estamos enfocando en la electrificación”, resaltó Ventura. El ministro subrayó el alto costo de llevar el servicio, ya que “implica una inversión de entre 18 mil y 24 mil quetzales por cada nuevo usuario. O sea, es un desafío grande”. Mencionó que para atender a este segmento de la población tienen en marcha tres estrategias. La primera es extender las redes de distribución y transmisión; la segunda, instalar pequeñas centrales en las comunidades y, la última, la colocación de paneles solares que no están conectados a la red nacional. (DCA 23.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta