Cacif critica bajo nivel de inversión pública

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) solicitó públicamente al gobierno agilizar la ejecución presupuestaria e impulsar reformas legales, así como la creación de nuevas leyes para modernizar el macrosistema de contrataciones y adquisiciones que considera obsoletos. También pidió prudencia fiscal para el presupuesto del 2026, debido a los altos montos de deuda aprobados para el año actual. Además, se encuentra en estudio un portafolio de al menos ocho préstamos por US$1 mil 382.2 millones con entidades como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El presupuesto vigente al 30 de abril es de Q154 mil 836.6 millones, de los cuales se ha ejecutado el 26.53%, según el Sicoin. El Cacif señaló que se trata del presupuesto más grande de la historia y que existe disponibilidad de recursos, pero preocupa el bajo nivel de ejecución, en especial en infraestructura y mantenimiento vial. “La infraestructura es importante para el clima de negocios y constituye el principal cuello de botella para la inversión en el país, lo cual no ha favorecido la llegada de más capital ni el desarrollo económico”, expresó Charles Bland, presidente del Cacif. Sigfrido Lee, director de la Unidad Económica del Cacif, explicó que preocupa la baja ejecución del gasto, especialmente en los gastos de capital, que al final del primer cuatrimestre apenas alcanzó el 30% de la meta. Indicó que la ejecución total fue del 27%, influida principalmente por el gasto corriente, que se situó en 29%, mientras que el gasto de capital o inversión solo alcanzó el 20%. Al excluir los rubros destinados a las Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro (traslados a otros organismos e instituciones) y la deuda, la ejecución de funcionamiento fue del 28%, pero la de inversión apenas llegó al 10%. Por entidad, Lee indicó que la inversión de capital está atrasada en todos los ministerios, especialmente en el de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), que ejecutó solo el 16% (22% en funcionamiento y 13% en inversión). El Ministerio de Ambiente se situó en 14% y el de Agricultura en 13%; ambos ejecutaron solo 5% en inversión y 15% en funcionamiento. (PL 23.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta